Objetivos de Desarrollo Sostenible: la agenda 2030 del compromiso a la práctica
La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el 25 de Septiembre de 2015. Esta agenda marcará la hoja de ruta de las estrategias y políticas de desarrollo de los países miembros de la organización y del conjunto del sistema de cooperación internacional multilateral en sus diferentes dimensiones hasta el horizonte marcado en el año 2030. Sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con los que la comunidad Internacional quiso acabar con la pobreza extrema, el hambre, la mortalidad infantil o la discriminación de género entre otros derechos básicos. Aunque el balance de los 15 años de los ODM es positivo, los ODS se han construido para hacer frente a los retos de un mundo más complejo e interdependiente que precisa de un enfoque ambicioso y comprehensivo.
La agenda ODS se articula en torno a 17 objetivos interrelacionados que tratan de impulsar estrategias de desarrollo incluyente y sostenible, no solo en los países más pobres sino en todos los lugares y afectará al conjunto de la sociedad. Por ello, para implementar la agenda, se hace necesario que sea conocida y asumida tanto por los gobernantes, como por los ciudadanos que deben ser protagonistas. Este dosier pretende ser un instrumento para acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la ciudadanía, dando a conocer de forma integrada tanto sus antecedentes y sus características, como los retos para implementarlos en términos de financiación, medición y localización de la agenda en cada uno de los territorios para no dejar a nadie atrás.
Autoras: Anna Ayuso y Marcela Forero
Han colaborado en la realización de este dossier: Pablo Hoffmann, Elena Dal Zotto, Roberto Ortiz de Zárate y Silvia Serrano.
Última actualización: 23 de octubre de 2019