En tránsito: voces, acciones y reacciones

Isabel Verdet, asistente de investigación, CIDOB (coord.)
Yolanda Onghena, investigadora sénior, CIDOB (coord.)
Esta publicación es el resultado de un proceso largo y no siempre sencillo de intercambio de ideas, inquietudes y experiencias de un grupo de jóvenes investigadores e investigadoras predoctorales de disciplinas tan diferentes como la comunicación social, la economía, la antropología, la sociología o la ciencia política, con temáticas de investigación igualmente diversas. Esta frase, que recoge la información y justificación básicas de la recopilación de textos que componen esta monografía, queda lejos de mostrar la esencia del recorrido que nos ha llevado hasta aquí. Empecemos pues por explicar este proceso. Podríamos comenzar por sintetizar el contenido, pero ello no tendría sentido, ya que esta publicación es lo que es por el proceso que se ha seguido para su elaboración y por las personas que ha involucrado. Con otros participantes, otras formas y otros ritmos, los temas, las conversaciones y el resultado habrían sido radicalmente distintos; esto, que puede parecer una obviedad, es particularmente relevante en este caso, para entender por qué concebimos esta monografía como un todo a pesar de su diversidad disciplinaria, temática y metodológica.
Contenido de la publicación:
INTRODUCCIÓN: DE LA INTERCULTURALIDAD IMPOSIBLE A TRÁNSITOS INTERCULTURALES
Isabel Verdet Peris
DINÁMICAS DE DOMINACIÓN
«Mamá, ¿por qué somos indígenas?» La construcción de la identidad como forma de colonialidad epistémica y biopolítica
Marc Jiménez Marzo
Colonialismo interno y dualismo Norte-Sur en Italia
Katjuscia Mattu
¿Democracia procedimental o democracia burguesa? Élites, clientelismo y desigualdad
Diego Fernando Martínez Vallejo
La crítica queer en la representación mediática de la homosexualidad
Adriana Ibiti
ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN Y RESISTENCIA
Cuerpos en tránsito. Trans-vestis latinoamericanas en Barcelona: «Europa me ha dado todo y me ha quitado todo»
Margarita Camacho Zambrano
Rescribir la gramática de la alteridad a través de la voz literaria de Fatema Mernissi
Francesco Bellinzis
Cruzando fronteras: parejas palestino-judías en Haifa (Israel)
Vanessa Gaibar Constansó
Dar vueltas al presente: juventud indígena y sus entramados en la era digital
Oscar Ramos Mancilla
(RE)ACCIONES COLECTIVAS
Medios indígenas: indigeneidad, identidad y movimiento indígena
Rafael Franco Coelho
¿Qué se dice en Twitter sobre la autogestión? Un análisis de los mensajes en español
Laura Rojas Francisco, Núria Reguero y Abaghan Ghahraman
La movilización de lo étnico en las prácticas turísticas del Delta del Parnaíba (Brasil)
Claudio Milano
D.L.: B-16216-2015