Cuba en perspectiva latinoamericana: estallidos, protestas y demandas de cambio

Working Paper nº 33
Las “revueltas” y protestas son parte del repertorio de acción política de la gente, identificables a lo largo del tiempo incluso antes de que la misma noción de ciudadanía adquiera sentido conceptual y legal. En el Estado moderno, la protesta adquiere especificidades. En países democráticos, la doctrina jurídica la reconoce como un derecho político vinculado a otros derechos fundamentales como la libertad de expresión. La emergencia de protestas y las características que adquieran –efímeras o sostenidas; sectoriales y/ o masivas; locales, interregionales y/o globales, entre otros– y las respuestas que obtengan –indiferencia, represión, negociación– tienen consecuencias directas e indirectas sobre el sistema político, que también pueden clasificarse y graduarse según deriven en la apertura o el cerramiento del sistema a las demandas, su relegitimación o deslegitimación. A la luz de estas consideraciones, el presente trabajo se propone: 1) ubicar las protestas del 11 de julio de 2021 (11J) en Cuba en el contexto latinoamericano, identificando semejanzas y diferencias y 2) señalar sus consecuencias internas y externas.