Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” Crisis de refugiados: origen, respuesta europea y acogida ¿Cómo se acoge a los refugiados que llegan?
En el verano de 2015, muchos países europeos han descubierto lo que ya era una tragedia global: la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. CIDOB, en el marco de su ciclo “¿Qué pasa en el mundo?”, organiza tres sesiones a lo largo del mes de octubre para acercar, compartir y debatir tres facetas de este fenómeno. Analizaremos el origen, naturaleza y perspectivas de evolución de los conflictos de los que huyen y veremos qué rutas utilizan y qué situaciones se encuentran en su viaje hacia el continente europeo. Valoraremos la respuesta que está dando Europa, señalaremos que esta crisis pone de manifiesto algunas de las contradicciones y tensiones del proceso de construcción europea y pondremos sobre la mesa los retos a los que se enfrentan gobiernos e instituciones europeas. Finalmente, discutiremos cuáles deberían ser las políticas de acogida, explicando las acciones que están emprendiendo administraciones públicas y entidades, compartiendo los dilemas a los que hacen frente y las experiencias exitosas que se pueden replicar para encarar una realidad cada vez más cercana.
Actividad realizada
CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12, 08001 Barcelona
CIDOB con el apoyo del Programa Europe for Citizens
¿Cómo se acoge a los refugiados que llegan?
La primera acogida y la posterior integración de los refugiados no debe entenderse como un proceso sencillo y unidireccional. Acomodar los refugiados va mucho más allá de proveer un alojamiento o una manutención, se trata de un proceso complejo en el cual se debe responder de forma integral y coordinada entre todos los actores involucrados. Esta acogida debe estar directamente dirigida al bienestar y a la autonomía de los refugiados. En esta sesión se tratará, por una parte, de conocer el punto de partida de los refugiados, sus condiciones de llegada y sus necesidades. Por otra parte, se buscará dar respuesta a la complejidad del proceso al que se enfrentan tanto el tercer sector como las administraciones locales, así como los mecanismos que ya se están poniendo en marcha. Las presentaciones correrán a cargo de Miguel Pajares, presidente de la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat (CCAR) e Ignasi Calbó, coordinador del área de refugiados del Ayuntamiento de Barcelona. El debate será moderado por Elena Sánchez-Montijano, investigadora senior de CIDOB y coordinadora del área de migraciones.
Actividades relacionadas: