The Same But Different? Codevelopment policies in France, Germany, Spain and the institutions of the European Union from a comparative perspective

Documentos CIDOB Migraciones, n.º 20
En términos generales, el co-desarrollo se ha entendido como la combinación de las políticas de migración y cooperación al desarrollo, y la promoción de los emigrantes como agentes para el desarrollo de su país de origen. Nacido en los años 90 en Francia, el concepto fue ganando un rápido reconocimiento internacional, y se ha entendido como una estrategia “win-win-win” que proporciona efectos positivos a los países de origen, a los de destino y a los propios inmigrantes. Aun así, en la actualidad el término corre el riesgo de estar siendo utilizado de manera abusiva, y existe la preocupación porque acciones denominadas de co-desarrollo sirvan para frenar la inmigración y disminuir la ayuda oficial al desarrollo. Este Documento examina el uso que diferentes países europeos y la propia Unión Europea hacen del concepto de codesarrollo, y analiza críticamente las políticas y resultados derivados.
Stefan Möhl
Bachelor of Sociology by Bielefeld University and Masters by the University of Potsdam. Research Assistant of the Migrations Program of CIDOB (2008-2009).
Palabras claves: migraciones, políticas migratorias, codesarrollo, unión europea.
ISSN: 1697-7734 (edición impresa)
ISSN: 1697-8145 (edición en línea)