Reseña de libros | La seguridad europea en un orden en transición

Revista CIDOB d'Afers Internacionals_137
Fecha de publicación: 09/2024
Autor:
Jose Antonio Moya Martínez
Descargar PDF

Jose Antonio Moya Martínez, investigador predoctoral, Universidad Complutense de Madrid

Haar, Roberta; Christiansen, Thomas; Lange, Sabina y Vanhoonacker, Sophie (eds.). The making of European security policy. Between institutional dynamics and global challenges. Routledge, 2021, 230 págs.

El final de la Segunda Guerra Mundial supuso, para el continente europeo, el establecimiento de un nuevo complejo de seguridad, expresado en la conferencia de Helsinki de 1975. Sin embargo, posteriormente a esta conferencia, la seguridad de la Unión Europea (UE) se ha enfrentado a retos, tales como las guerras yugoslavas, la crisis ucraniana de 2014 o la reciente invasión rusa de Ucrania. Estos dos últimos acontecimientos se caracterizan por producirse en un contexto internacional en transición. Es, en este punto, donde actores como la UE deben repensar su posición en el sistema internacional, además de sus políticas.

El libro The making of European security policy. Between institutional dynamics and global challenges busca realizar un análisis comprensivo de la seguridad europea, así como de los principales desafíos a los que esta se enfrenta. Para responder a este objetivo, se emplean, principalmente, dos variables explicativas. Por una parte, la correspondiente al efecto producido por los cambios sistémicos, mientras que, por otra, se atiende a los factores domésticos de la UE en la configuración de la política de seguridad.

Con el fin de operacionalizar el objeto de estudio, esta obra colectiva tiene una estructura compuesta por 13 capítulos agrupados, a su vez, en tres partes, respondiendo, cada una de ellas, a uno de los tres ejes que articulan la investigación. La primera agrupa los textos que responden a la naturaleza como actor internacional de la UE en materia de política exterior y seguridad, poniendo su foco analítico, por lo tanto, en la autoconcepción de la Unión, así como en su proyección de poder. La segunda parte explora la panoplia de instituciones dedicadas a la seguridad regional, centrándose, a nivel doméstico, en la tensión entre las dinámicas intergubernamentales y supranacionales, las estructuras de gobernanza, la coexistencia entre la UE y la OTAN como proveedores de seguridad, así como en las tendencias desde las que se aproxima a la seguridad la UE. La tercera parte examina el carácter cambiante de la relación transatlántica y la recalibración que está sufriendo esta relación.

Observando más en detalle los capítulos del ensayo, la primera parte, The EU as a global actor: from soft power to hard power, está compuesta por los capítulos 2, 3, 4 y 5, los cuales discuten cómo los cambios sistemáticos afectan a la Estrategia Global de la UE (EUGS), así como a su política exterior (Nathalie Tocci); la identidad internacional de la Unión y su proyección en el vecindario del Este (Gergana Noutcheva); el papel central de la diplomacia cultural como una forma de combatir las amenazas, por ejemplo, como la guerra híbrida o los populismos (Mai’a Davis Cross); y, en el último capítulo de esta parte, el rol de la UE en la prevención del conflicto y la construcción de paz, además del impacto de los cambios geopolíticos en este (Andrew Sherriff).

El segundo bloque del ensayo, Institutional dynamics and approaches, abarca los capítulos 6, 7 y 8 que versan sobre los siguientes temas:  la relación entre la UE y la OTAN, prestando atención tanto a la autonomía estratégica como a las diferentes naturalezas de ambas organizaciones (Hanna Ojanen); la capacidad de la UE para proveer respuestas en materia de seguridad y su papel en el continuo seguridad exterior-seguridad interna (Raphael Bossong y Mark Rhinard); y la evolución y dinámicas institucionales vinculadas a la seguridad europea para dar respuesta a un sistema internacional más amenazante (Steven Blockmans y Loes Debuysere).

Por último, la tercera parte de este volumen está compuesto por los capítulos del 9 al 13, que abordan cuestiones como, en el capítulo nueve, la relación entre Estados Unidos, la UE y China o la relación de los intereses internacionales de los actores además de su impacto en la relación transatlántica (Emil Kirchner). Por el contrario, el décimo discute los cambios tectónicos que se están produciendo en la relación transatlántica entre la UE, Estados Unidos y Reino Unido (Erik Jones). El decimoprimer capítulo, por su parte, explora los cambios de la diplomacia de la UE como consecuencia de la política exterior de la Administración Trump, así como el modelo diplomático de ambos actores (Michael Smith). El decimosegundo, en cambio, analiza los intereses y prioridades de la EUGS además de la necesidad del desarrollo de capacidades, subrayando que se logra la autonomía estratégica cuando la capacidad de proyección de poder es tenida en cuenta por otros actores (Sven Biscop). El último capítulo actúa como una conclusión general de toda la obra colectiva.

En líneas generales, el libro se articula a través de conceptos como la autonomía estratégica, el enfoque integrado, las estructuras de gobernanza, o el enfoque de poder normativo. Sin embargo, estas no son ideas recientes, ya que, por ejemplo, la autonomía estratégica se puede rastrear hasta la declaración franco-británica de Saint-Malo (1998), donde se buscaba desarrollar capacidades propias para actuar en casos en los que la OTAN no interviniera. Por otra parte, el desarrollo de capacidades duras tiene su origen en el año 1992, en la configuración de las Misiones Petersberg, o en la creación de los grupos de combate (2004). Esta obra colectiva analiza cómo los recientes shocks estratégicos que se han producido en el sistema internacional han afectado a la UE, además de las propias dinámicas institucionales de este actor.

El examen de la preocupación por los cambios geopolíticos y la relación transatlántica, así como el desarrollo de la retórica doméstica de la UE, pone de manifiesto la voluntad de Bruselas de convertirse en un actor geoestratégico que emplee tanto toda la panoplia de herramientas internacionales como su potencia normativa. El reciente desarrollo de la Brújula Estratégica (2022) confirma esta adaptación de la UE.


Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.º 137
Cuatrimestral (mayo-septiembre 2024)
ISSN:1133-6595 | E-ISSN:2013-035X