Reforma institucional cubana y las encrucijadas de la desigualdad en el siglo XXI

FORO EUROPA CUBA WP17
Fecha de publicación: 07/2020
Autor:
Rosa María Voghon Hernández, investigadora independiente
Descargar PDF

Working paper nº 17 (2020)

El presente trabajo tiene como objetivo: analizar los procesos de conflictividad política asociada al reforzamiento de pautas de desigualdad en la realidad cubana, tomando como foco los cambios más recientes conducidos a partir de la reforma iniciada en el 2011. El texto se basa en la revisión de documentos oficiales, periodísticos, investigaciones nacionales y foráneas, así como en las investigaciones llevadas a cabo por la autora sobre estos temas.

El análisis sobre la reforma institucional cubana implementada a partir de los “Lineamientos de la Política Económica y Social” (LPES) resulta una compleja tarea reflexiva. Ese hecho está atravesado por el abordaje de un proceso aún en curso con una dinámica multitemporal e intencionalidades cruzadas. En medio de una coyuntura externa/regional de convivencia entre cambios políticos regresivos y progresistas; la elaboración e implementación de los documentos estratégicos y de política que le dan sustento legal, tienen como objetivo la búsqueda de una vía autónoma de desarrollo.