El derecho a la ciudad como ética de compromiso: enseñanzas de las experiencias de la sociedad civil en el Sur global

Monografia CIDOB_76_cast
Fecha de publicación: 12/2019
Autor:
Alexandre Apsan Frediani, profesor Asociado, University College London
Descargar PDF

Desde el momento en que Lefebvre empleó en 1968 por primera vez, el concepto de «derecho a la ciudad» lo han adoptado distintos movimientos sociales, ONG e incluso miembros de las administraciones públicas en todo el mundo a la hora de formular innumerables demandas. La expresión apareció «porque sirvió para correlacionar un conjunto común de problemas transversales resultantes de una pauta particular, de ámbito mundial, de acumulación y desposesión de capital» (Görgens and van Donk, 2012: 4). La consigna del derecho a la ciudad la emplean cada vez más los actores de la sociedad civil en las ciudades del Sur global, donde las tendencias de acumulación de capital y desposesión han aumentado las desigualdades sociales y espaciales, además de provocar vulneraciones de diversos derechos humanos. El concepto del «derecho a la ciudad» ha recibido un interés especial por actores de la sociedad civil a través de debates y sesiones realizados en el marco de los Foros Sociales Mundiales, que culminaron en la Carta Mundial del Derecho a la Ciudad de 2005.
Este movimiento ha tenido continuidad y se ha revitalizado a través de la formación de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad en 2014, que reúne a diversas organizaciones y, además, a redes de gobiernos locales, tanto del Sur global como del Norte global.