EEUU, Rusia, China, Israel y el resto: Trump cambia el orden mundial en una semana a golpe de teléfono

En una acción que recuerda más a un episodio de la Guerra Fría que al siglo XXI, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se llamaron para llegar a un acuerdo de paz y así terminar la guerra de Ucrania. En esa conversación no estaban, sin embargo, otros dos actores principales: la Unión Europea y Ucrania. El cambio de paradigma en el orden mundial va hacia lo que Pol Bargués, investigador sénior y coordinador de investigación de CIDOB, llama la geopolítica dura, es decir, un mundo donde no existen leyes o normas sino acuerdos entre élites políticas que acaban violando el derecho internacional. “Putin y Trump parece que dejaron todo acordado incluso antes de que iniciaran las negociaciones, que ya pasan a un segundo plano. Estas suelen ser largas, pero en este caso todo va por la vía rápida. El acuerdo está hecho para contentar a dos líderes políticos sin tener en cuenta ni siquiera a los países a los que afectan”, señala Bargués.  

Acceder a la información