Reseñas de libros | ¿Una nueva ola de derecha radical?

Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 126
Data de publicació: 12/2020
Autor:
Nerea C. Palma, Gonzalo Parra Coray and Jesirell Turell
Descarregar PDF

 Nerea C. Palma, investigadora predoctoral en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile

Gonzalo Parra Coray, investigador predoctoral en Ciencia Política, Pontificia, Universidad Católica de Chile

Jesirell Turell, investigadora predoctoral en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile

Reseña de libros: Sánchez Rodríguez, José. Derecha Radical: auge de una ola reaccionaria mundial. Popular, 2019, 290 págs.

Romero, José Luis. El pensamiento político de la derecha latinoamericana. Paidós, 1970, 177 págs.

Bohoslavsky, Ernesto; Jorge, David; Lida, Clara (coords.). Las derechas Iberoamericanas: desde el fin de la Primera Guerra hasta la Gran Depresión. El Colegio de México, 2019
355 págs

DOI: https://doi.org/10.24241/rcai.2020.126.3.265

En los últimos años algunos países han optado por gobiernos o políticas de derechas radicales. El ascenso de Trump en Estados Unidos, de Bolsonaro en Brasil y el éxito del Brexit en Europa son claros ejemplos de este fenómeno político. El retorno de discursos y prácticas políticas nacionalistas, populistas y xenófobas han demostrado tener un amplio apoyo en sociedades liberales y con tradiciones democráticas en el mundo occidental. ¿Cómo podemos entender el ascenso de grupos de derechas radicales en las democracias liberales? ¿Qué elementos comparten estos procesos nacionales entre sí? ¿En qué se diferencia esta nueva ola de derechas radicales de las observadas en el siglo xx? Con el propósito de examinar estos interrogantes, en este ensayo analizamos los trabajos de Romero (1970), Bohoslavsky, Jorge y Lida (2019), y Sánchez (2019) a fin de identificar elementos de ruptura y continuidad de las diferentes olas de derecha en la historia.

Estos trabajos ofrecen una mirada refrescante y con una perspectiva histórica novedosa sobre la reacción de los grupos de derecha. La atención a los procesos políticos y sociales históricos permite una comprensión contextualizada de los ascensos actuales de gobiernos de derecha y, en particular, de la adaptación de sus prácticas, formas organizacionales e ideologías. Al respecto, en el trabajo de Romero (1970) titulado El pensamiento político de la derecha latinoamericana es posible comprender cómo estos grupos buscan perpetuar las estructuras de ordenamiento socioeconómico y político que las dotan de poder en la región. El autor estudia en profundidad los orígenes de la derecha latinoamericana que se sitúan en los grupos señoriales que tomaron ventaja de la estructura colonial impuesta durante la colonización española, hasta llegar a los movimientos populistas que, para el momento que escribió el autor, dominaban la arena política de varios países latinoamericanos.

La derecha como eje central de este libro no se reduce a un movimiento ideológico o político unitario que persigue una doctrina concreta. Sobre este aspecto, Romero señala que, a diferencia del fascismo, liberalismo o comunismo, la derecha se caracteriza por ser un haz impreciso de ideas que se mezcla con ciertas actitudes básicas, tales como resistir a los problemas de orden y cambio social que naturalmente se manifiestan en las sociedades, entre otras actitudes. Además de la diversidad de posiciones al interior de la derecha, otro punto relevante destacado en el libro es su composición acumulativa en el tiempo. Según el argumento de Romero, la derecha latinoamericana es el resultado de situaciones, tradiciones e intereses de grupos específicos a lo largo de la historia. En este sentido, existen claras fragmentaciones en la constitución de lo que hoy día puede significar la derecha latinoamericana, pero su continuidad con las raíces coloniales subsiste. Esto se debe especialmente a que bajo el dominio español la distribución de la tierra fue desigual; por lo cual, la desigualdad social impulsó la creación de la derecha latinoamericana y es el factor que actualmente la alimenta.

Romero (1970) sostiene así que los grupos de derecha finalmente pugnan por mantener la estructura socioeconómica desigual en la cual está fundada la región por causa de la conquista española; misma estructura que hoy está mantenida a su vez por las demás que permiten su fortaleza y perpetuación. En última instancia, la derecha latinoamericana está marcada por un tipo de pensamiento político que predomina en la clase política de los países latinoamericanos, manifestada por medio del populismo. 

Por otro lado, el libro Las derechas iberoamericanas: desde el final de la primera guerra hasta la gran depresión (2019) coordinado por Bohoslavsky, Jorge y Lida, compila una serie de artículos que analizan los procesos de transformación de las culturas, ideologías y prácticas políticas de las derechas en España, Portugal y América Latina. El argumento transversal presente en los diversos trabajos enfatiza la conducta reaccionaria de los grupos de derechas, quienes transformaron sus prácticas e ideologías políticas en un escenario global y nacional caracterizado por la crisis económica de las democracias liberales, el agotamiento del modelo liberal clásico de los estados europeos y la amenaza revolucionaria tras el triunfo de la Revolución Bolchevique en 1917. Esta primera «ola» reaccionaria de las derechas en Iberoamérica es un antecedente de las formas institucionales y culturales que adoptaron estos grupos para la defensa de sus intereses y será central para comprender el desenlace del conflicto político y social que enfrentan estas sociedades durante las décadas previas a la Segunda Guerra Mundial.

La virtud de estos trabajos compilados se encuentra en que permiten comprender, a partir de una mirada histórica-política de largo aliento, cómo las derechas radicales adquirieron rasgos nacionalistas, excluyentes en lo político, antiliberales y anticomunistas en el período entre guerras, las cuales además han definido su identidad política y permanecen vigentes en la actualidad. La capacidad adaptativa de estos grupos a las diferentes amenazas y desafíos se extiende más allá del período histórico que les dio origen. A nuestros objetivos, nos provee de un marco analítico desde el cual es posible analizar las derechas radicales del siglo XX.

A pesar de la vigencia del análisis y argumento central detrás de los diferentes escritos en el libro anterior, es necesario preguntarse si la actual derecha radical tiene elementos en común o rupturistas respecto de las observadas en el siglo xx. El libro de José Sánchez Rodríguez, Derecha Radical: Auge de una ola reaccionaria mundial (2019), arroja luz sobre esto. El autor se refiere a esta nueva ola como Derecha Radical Populista Xenófoba (DRPX). Sánchez Rodríguez señala que dos fenómenos de impacto mundial marcaron un punto de inflexión en el recorrido histórico de la DRPX desde 2002. El primer fenómeno corresponde al Brexit, que, según el autor, provocó el endurecimiento en la entrada de inmigrantes. El segundo fenómeno sería la victoria de Trump, porque con ello la DRPX se instala en el país más poderoso del mundo a la vez que comenzaba una serie de políticas que alterarían las condiciones nacionales e internacionales.

El autor señala que, a pesar de que la DRPX no es un grupo absolutamente homogéneo, tiene tres elementos constitutivos. El primero es la xenofobia, como el rechazo de la inmigración, especialmente de las poblaciones islamistas. En Europa esto se combina con el rechazo a otras minorías como gitanos. En Estados Unidos, en cambio, el rechazo es hacia la inmigración latinoamericana. El segundo componente es el populismo, el cual para el autor se refleja en dos aspectos: discursos y programas llenos de soluciones simplistas a problemas complejos y en su apelación al pueblo, en contraposición a las élites o el grupo de poder. En tercer lugar, y reconoce que es un componente disputado, es el de derecha radical.  

También es importante recalcar que la DRPX no cuestiona la modernización económica y social como anteriores tradiciones de derecha radical, sino como una prolongación de la modernización: la globalización. Adicionalmente, esta nueva derecha, a diferencia de las anteriores, no pretende excluir las clases populares, pero sí continúa el legado de la exclusión de inmigrantes. Respecto a la relación entre el líder y la población, esta derecha también intentaría tener un vínculo directo con el pueblo, pero ahora a partir de democracia directa, sin democracia parlamentaria. Así, y en la mayoría de los casos, el punto de partida formal puede situarse en la reacción nacionalista a una crisis nacional. De esta forma, la nueva derecha racionaliza la crisis social de hegemonía como crisis de representación del sistema constitucional parlamentario y no duda en recurrir a labores de agitación política e incluso en la práctica de la violencia para perpetuar el vigente esquema de relaciones sociales.

Estos tres libros nos han permitido reflexionar sobre las diferentes olas de partidos de derecha que ha enfrentado la política. Son bastantes los puntos en común que tendría la derecha identificada por Romero, la derecha caracterizada en el libro coordinado por Bohoslavsky, Jorge y Lida, y la nueva ola de derecha descrita por Sánchez Rodríguez.  En especial, la heterogeneidad de los casos, exclusión de inmigrantes, crítica al establishment, discurso nacionalista y resistencia a cambios naturales de la sociedad en la que se insertan. A pesar de esto hay cambios relevantes, como el ascenso de un líder de estas características en Estados Unidos –quien incluso ha amenazado con no reconocer el resultado de las próximas elecciones presidenciales en caso de no resultar favorecido, nuevas estrategias electorales y una voluntad de vincularse con la ciudadanía a partir de democracia directa sin injerencia de los parlamentos en casos europeos. 

Por lo tanto, si bien hay bastantes elementos constitutivos de esta nueva ola de derechas que representan continuidad respecto de olas anteriores –pero en un contexto diferente como es la globalización– vemos que la derecha actual busca adaptarse a este nuevo escenario global a partir de una ideología reaccionaria al progreso natural de las sociedades, así como el agotamiento de estructuras sociales y políticas liberales del último tiempo. Falta bastante por reflexionar y analizar, en especial empíricamente, pero sin duda estos tres libros nos permiten tener un panorama general de elementos de continuidad, quiebre y constitutivos de las derechas radicales en el tiempo.