Hacia una gestión integrada de las fronteras. El Código de Fronteras Schengen y el cruce de fronteras en la Unión Europea.

Documentos CIDOB Migraciones, n.º 15
En el contexto de la ampliación de la Unión hacia los países de Europa del Este, que son los países que controlan gran parte de la nueva frontera exterior de la Unión, el incremento de la idea de seguridad en las políticas de justicia e interior y el establecimiento de un espacio de libertad, seguridad y justicia, pusieron en primer plano la posibilidad de una gestión integrada de las fronteras exteriores de la UE. El Consejo de Ministros de Justicia e Interior de diciembre de 2006 adoptó, finalmente, el concepto de gestión integrada de fronteras y señaló el importante papel que en relación con dicha gestión debía llevar a cabo la Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX).
Este estudio analiza cómo se lleva a cabo el control de las personas en las fronteras de los Estados Miembros, que ha pasado de ser una competencia nacional a integrarse en el acervo comunitario a través del Acuerdo de Schengen, y analiza la evolución que, vinculada al proceso de construcción europea, ha traspasado el control en el cruce de las fronteras internas a las externas.
ISSN: 1697-7734 (edición impresa)
ISSN: 1697-8145 (edición en línea)