Kit de supervivencia o ‘keep calm’: qué estrategia es mejor para transmitir que hay riesgo para la seguridad
Los 27 han copiado los discursos de los países bálticos y nórdicos, los cuales no acaban de calar en una población del sur menos preocupada por la defensa. “Las recomendaciones del informe de Von der Leyen están sacadas del modelo de los países bálticos que es el que, finalmente, se ha acabado imponiendo en toda Europa. La cuestión es que este tipo de discursos están sacados directamente de su cercanía con la propia Rusia y no tienen tanto sentido para otros lugares que tienen percepciones diferentes sobre la seguridad”, explica Pol Bargués, investigador sénior y coordinador de investigación de CIDOB. Sin embargo, más allá de la posibilidad de una guerra, Bargués sí piensa que la UE hace bien en prepararse ante el riesgo de una escalada por parte de Putin. Aunque, a su modo de ver, está olvidando un punto muy importante. “Europa está hablando estos meses todo el rato de qué supondría una nueva guerra y cómo afrontarla, lo cual está muy bien, pero nadie parece estar hablando de todo lo contrario, de cómo evitar llegar a ese punto. Para mí la respuesta que debería tener la UE o algunos países dentro de la misma es poner el foco en buscar alternativas para no llegar a la guerra”, comenta el experto del CIDOB.