Percepciones y politización sobre la movilidad intra-UE. El caso de los países emisores y receptores

La movilidad intra-UE se ha convertido en un tema muy politizado como consecuencia de, en primer lugar, las ampliaciones de 2004 y 2007 y el levantamiento en 2014 de las últimas restricciones a la libre circulación y, en segundo lugar, la crisis económica actual.

Localización:

CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12,08001 Barcelona

Organizado por:

CIDOB y la Universitat de Sheffield con el apoyo del Programa Europe for Citizens

La libre circulación no sólo es un principio fundamental del mercado único europeo, sino también un derecho fundamental de los ciudadanos europeos que les habilita para moverse libremente a través de las fronteras y residir en cualquier lugar de la UE. Sin embargo, la movilidad intra-UE se ha convertido en un tema muy politizado como consecuencia de, en primer lugar, las ampliaciones de 2004 y 2007 y el levantamiento en 2014 de las últimas restricciones a la libre circulación y, en segundo lugar, la crisis económica actual.

Durante la conferencia se discutirán los actuales procesos y dinámicas de politización de la movilidad dentro de la UE, tanto en países emisores como receptores: cómo los ciudadanos perciben la libre circulación de los ciudadanos europeos dentro de la UE; cómo los partidos políticos y los medios de comunicación nacionales tratan el tema de la movilidad de los ciudadanos de la UE; cómo se explica la politización de la movilidad intracomunitaria en algunos países más que en otros; y en qué medida la politización de la movilidad intracomunitaria está vinculada al aumento de las desigualdades en Europa, el apoyo al Estado de bienestar y el aumento del euroescepticismo.