Climate futures: ¿Hacia un acuerdo en París?

París será la sede de la cumbre climática más decisiva desde el próximo 30 de noviembre y hasta el 11 de diciembre de 2015. La comunidad internacional está llamada a ponerse de acuerdo en materia de gobernanza climática post-2020 con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2°C a finales de este siglo. ¿Qué tipo de acuerdo se puede esperar en París? ¿Hasta dónde pueden China, Estados Unidos, la Unión Europea y otros grandes emisores influir en el resultado de la cumbre de París?

Localización:

CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12, 08001 Barcelona

Organizado por:

CIDOB y CADS

CIDOB y CADS se complacen en invitarle al primer seminario ‘Climate Futures’, que explorará la naturaleza y la probabilidad de un acuerdo climático mundial en París. 

Seis años después del fracaso de las negociaciones sobre el clima en Copenhague, París será la sede de la cumbre climática mundial más decisiva desde el próximo 30 de noviembre y hasta el 11 de diciembre de 2015. La comunidad internacional está llamada a ponerse de acuerdo en materia de gobernanza climática post-2020 con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2°C a finales de este siglo. ¿Qué tipo de acuerdo se puede esperar en París? ¿Hasta dónde pueden China, Estados Unidos, la Unión Europea y otros grandes emisores influir en el resultado de la cumbre de París? ¿Será la comunidad internacional capaz de reconciliar una política factible con una política adecuada que aborde eficazmente el calentamiento global? 

El seminario será inaugurado por el director de CIDOB Jordi Bacaria y moderado por el director de CADS Arnau Queralt. Contará con las intervenciones de expertos como Oriol Costa (Universidad Autónoma de Barcelona), Jeroen van den Bergh (ICTA / Universidad VU de Ámsterdam) , Iñaki Gili (Oficina Catalana del Cambio Climático)y Luigi Carafa (CIDOB).

 

>> Resumen de la actividad