Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” El Sur Global y la seguridad internacional tras la guerra en Ucrania

¿Qué papel puede desempeñar el Sur Global en la seguridad internacional tras la guerra de Ucrania? ¿De qué manera puede la Unión Europea construir relaciones más sólidas con el Sur Global para garantizar un orden de seguridad equilibrado después de la guerra? Esta nueva edición del ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” analizará el papel del Sur Global en el orden de seguridad internacional.

Localización:

CIDOB, Elisabets,12, 08001 Barcelona

Organizado por:

CIDOB, con el apoyo del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) de la Comisión Europea.

La Unión Europea y Occidente consideraron que Rusia había violado el orden de seguridad internacional y la arquitectura de seguridad europea cuando invadió Ucrania hace más de tres años. Moscú y Pekín presentaron la invasión de Ucrania como un acto de autodefensa por parte de Rusia y afirman que las sanciones occidentales injustificadas han agravado la inflación global, las preocupaciones sobre el suministro de alimentos y la inestabilidad geopolítica, mientras la UE lucha por contrarrestar la retórica rusa y china.

El resto del mundo, sin embargo, percibió la guerra como un conflicto más entre los muchos que suceden en el mundo. Los países del Sur Global se han mostrado cada vez más contrarios a enmarcar el conflicto como una guerra global, en lugar de una guerra europea. De hecho, el Sur Global no consideró la guerra como un punto de inflexión para un orden liberal internacional que ya percibían como decadente e injusto. El Sur Global se aproxima al conflicto desde una perspectiva diferente, que puede incluir la revisión de sus relaciones con las grandes potencias, evitar involucrarse en rivalidades entre potencias y exigir la reescritura del orden mundial posterior a 1945, por ejemplo, a través de una reestructuración del Consejo de Seguridad de la ONU. Además, el regreso del presidente Trump al poder está acelerando el cambio hacia un orden mundial multipolar, donde la rivalidad entre potencias parece volver a dominar las relaciones internacionales.

En este contexto, ¿Qué papel puede desempeñar el Sur Global en la seguridad internacional tras la guerra de Ucrania? ¿De qué manera puede la UE construir relaciones más sólidas con el Sur Global para garantizar un orden de seguridad equilibrado tras la guerra? ¿Cómo puede la reestructuración del Consejo de Seguridad de la ONU ayudar a abordar los desafíos que plantea la guerra en Ucrania? ¿Qué papel juegan las rivalidades entre grandes potencias en la configuración de las perspectivas del Sur Global sobre el conflicto en Ucrania?

En esta nueva edición del ciclo “¿Qué pasa en el mundo?”, Len Ishmael, investigadora sénior en el Policy Center for the New South; Yan Shaohua, profesor asociado y subdirector del Centro de Relaciones China-Europa de la Universidad de Fudan; y Philani Mthembu, director ejecutivo del Institute for Global Dialogue (IGD), abordarán estas cuestiones en una conversación moderada por Pol Morillas, director de CIDOB. Este diálogo se enmarca dentro del proyecto DigiDem-EU y forma parte del ciclo de seminarios Post-war Europe: How ca we rebuild our security architecture?.

La sesión se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de CIDOB. El diálogo se desarrollará en inglés con traducción simultánea en catalán.

Participantes